editions
· Masís, J. (ed.) (2018). Dossier: Martín Lutero y la filosofía. En ocasión del quingentésimo aniversario de la Reforma Protestante. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 57(149). [pdf]
Papers
· Masís, J. (2020). Lógica y existencia: la polémica de Constantino Láscaris y Roberto Murillo contra los anti-hegelianos (1971). Anuario Costarricense de Fenomenología. No. 1.
· Masís, J. (2020). La tentación idolátrica: apostillas críticas a Fenomenología de lo inaparente de Hernán Inverso. Anuario Costarricense de Fenomenología. No. 1.
· Masís, J. (2019). El método fenomenológico en el debate contemporáneo. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 58(150-151).
· Masís, J. (2019). The Dreyfus-Searle Debate: Background Practices and the Logical Structure of Intentional Phenomena. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 58(150-151).
· Masís, J. (2018). El influjo de Lutero en la filosofía fenomenológica y hermenéutica: el caso de Heidegger. Dossier: Martín Lutero y la filosofía. En ocasión del quingentésimo aniversario de la Reforma Protestante. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 57(149), 163-183. [pdf]
· Masís, J. (2014). Naturalizing Dasein. Aporias of the Neo-Heideggerian Approach in Cognitive Science. Cosmos and History, 10(2), 158-181. [pdf]
· Masís, J. (2014). Making AI Philosophical Again. On Philip E. Agre’s Legacy. Continent, 4(1), 58-70. [pdf]
· Masís, J. (2013). Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: de la indicación formal a la interpretación heideggeriana del cristianismo primitivo. Logos, 41(123), 45-78. [pdf]
· Masís, J. (2012). Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: la destrucción de la tradición ontológica de la mano de Lutero. Logos, 40(120), 7-34. [pdf]
· Masís, J. (2012). Phenomenological Skillful Coping: Another Counter-Argument to Daniel Dennett’s Heterophenomenology. Journal of Philosophy of Life, 2(1), 67-91. [pdf]
· Masís, J. (2011). El mito de lo mental: el proyecto de investigación de la inteligencia artificial y la transformación hermenéutica de la fenomenología. Eikasía, 6(41), 113-132. [pdf]
· Masís, J. (2011). Thinking of Desert Against the Desert or Heidegger’s Non-Topical Approach to Die Sache Selbst. Janus Head, 12(1), 314-331. [pdf]
· Masís, J. (2010). Aristóteles como protofenomenólogo: la destrucción fenomenológica heideggeriana como apropiación originaria de la conceptualidad filosófica. Princípios, 17(28), 5-36. [pdf]
· Masís, J. (2010). Facetas de formación del joven Heidegger: de las tesis universitarias a la primera lección en la Universidad de Friburgo. Revista Observaciones Filosóficas, 10, 1-17. [pdf]
· Masís, J. (2009). La fenomenalidad del fenómeno: en torno a § 7 de Ser y Tiempo de Heidegger. Logos, 37(111), 89-121. [pdf]
· Masís, J. (2009). Fenomenología hermenéutica e inteligencia artificial: otra urbanización de la provincia heideggeriana. Actas de las Primeras Jornadas Internacionales de Hermenéutica: la Hermenéutica, ¿un Paradigma Agotado? Texto, Lenguaje, Mundo. Buenos Aires: Ediciones Proyecto Hermenéutica. [pdf]
· Masís, J. (2009). De la vida histórica: auge y aporías del historicismo decimonónico. Konvergencias: Filosofía y Culturas en Diálogo, 7(21), 208-250. [pdf]
· Masís, J. (2009). Pensar el desierto contra el desierto: estrategias prolegomenales para leer Ser y tiempo de Heidegger. A Parte Rei, 65, 1-13. [pdf]
· Masís, J. (2009). Ochenta años de Ser y tiempo de Martin Heidegger. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 47(120-121), 127-137. [pdf]